Danzas tradicionales de la Costa, Sierra
En los bailes tradicionales ecuatorianos sobresalen elementos como la religiosidad debido a que una gran parte de estos ritmos poseen vínculos con antiguos rituales llevados a cabo en fiestas religiosas impulsadas por la devoción y el misticismo. En la actualidad muchos de estos bailes tradicionales tienen orígenes foráneos, pero también podemos encontrar bailes autóctonos que existían antes de la llegada de los europeos. A continuación, se exponen las danzas tradicionales ecuatorianas existentes en cada región del país.
DANZAS FOLKLÓRICAS DE LA SIERRA
Entre los bailes tradicionales que existen en la Sierra ecuatoriana se destacan los siguientes:
El San Juanito.
El San Juanito representa un género musical dentro de la música andina. Este baile tuvo una gran popularidad a inicios del Siglo XX, y tiene sus orígenes en la provincia de Imbabura. Dentro de las versiones planteadas en torno a la denominación de este baile se destaca la planteada por el musicólogo ecuatoriano Segundo Luis Moreno, el cual expuso que el origen del nombre San Juanito se debe a que se realizaba el baile durante el día que coincidía con el natalicio de San Juan Bautista, fecha establecida por los españoles el 24 de junio, pero que a la vez eran celebrados los rituales indígenas del Inti Raymi.
La Bomba del Chota.
SIGUE VIENDO MAS DE LA DANZA
VUELVE AL COMIENZO
No hay comentarios:
Publicar un comentario